Comentario de la película “ El florido Pensil ”
"El Florido Pensil" es un reflejo, en clave de humor, de la educación de varias generaciones de españoles, entre las décadas de los cuarenta a los sesenta. A través de los ojos de unos chavales, sentimos sus inquietudes, sus miedos, su interés por los tebeos y su crecimiento pese a los problemas, hasta llevarnos a zonas unas a veces nostálgicas y conmovedoras y, otras, divertidas e ingeniosas. Detrás de este compendio de recuerdos infantiles, ocupa un lugar destacado el clásico 'maestro nacional', y el cura de la época. Un sacerdote, profesor de religión, autoritario e inflexible ante los “pecados” de los niños y exigente a la hora de preguntarles el catecismo, que deben de conocer al pie de la letra.
Los chicos, con la inocencia propia de su edad, hacen frente a los conflictos y dificultades de la vida familiar y social de aquellos años con gracia, travesuras y, en el fondo, con una innegable capacidad de raciocinio.
Análisis
La película ofrece una visión de la educación en la escuela de los años cuarenta a los setenta. A mi modo de ver podíamos analizar esta visíón desde el paradigma racional tecnológico.Una muestra muy significativa que aparece muy bien representada en la pellícula es el aprendizaje repetitivo (de modo mecánico) y centrado en los contenidos que eran habitualmente de carácter religioso (enfoque logocéntrico) .
La evaluación implicaba medir si el alumno conocía o no el objeto de estudio, siendo muy empleado el castigo físico como correctivo y que encaja con el enfoque de la psicología conductista.
El currículum se presenta como cerrado y se ve reflejado en el tipo de contenidos que Don Julián imparte durante las clases. Su interés va dirigido a conseguir el objetivo deseado que en este caso es que el alumno describa exactamente la lección. La figura de don Julián encaja perfectamente con la visión del paradigma racional tecnológico, es decir, como un técnico o ejecutor de programas curriculares. Se entiende así la enseñanza como un proceso muy mecanizado siendo los alumnos la materia prima a moderlar por el técnico.
No solo la escuela era la encargada de transmitir al pueblo las enseñanzas dirigidas desde el gobierno, la iglesia a través de los sermones durante las ceremonias religiosas adoctrinaba de manera directa .Otros medios como radionovelas, partes diarios de Radio Nacional y los cortometrajes antes de las películas realizaban la misma función.